Picnic de Poesía en el Museo de Arte Moderno Guillermo Ceniceros el 21 de marzo.

El 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía, en el que se conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad lingüística de la humanidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, por lo que se realizará el Picnic de Poesía en el que habrá presentación de libro, lectura de poesía, creación literaria de infantes y un concierto.

El Picnic de Poesía se realizará en los bellos jardines del Museo de Arte Moderno Guillermo Ceniceros, a partir de las 17:00 h con entrada libre, el público podrá presenciar primeramente la presentación del libro: “Regreso a Casa”, de Mary Guzmán. La autora es Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California, cuenta con maestrías;  en Ciencias Jurídico-Penales, en Derecho Familiar y  en  Terapia Familiar, es doctora  en Derecho y en Ciencias de la Educación,  así como  doctorando en Psicoterapia  Humanista y Maestra Normalista. El poemario habla sobre el anhelado regreso a casa, ¿cuáles son las señales de que sea regresado a casa?, en su viaje se permite sentir el dolor de la inocencia ucraniana ultrajada, la dolorosa migración en medio de derechos pisoteados, y se une a las voces indignadas que gritan por justicia el imperio dominante, texto que cuenta con las reflexiones de la Dra. María Edhy Echeverría Félix.

A las 18:00 horas posteriormente se realizará la Mesa de Lectura “Aquí y Ahora, repaso por la poesía actual en Durango”, en la que escucharan creaciones poéticas de niñas y niños poetas del Municipio de Vicente Guerrero, tras una importante capacitación se ha vuelto asiduos lectores y autores de las realidades y en su poesía nos dan una muestra de lo que significa para ellos vivir en la modernidad con temas como: “el amor por sus amigos”, “la música de moda”, “los fenómenos migratorios de su comunidad”. En la sesión de lectura también participarán jóvenes poetas que han edificado sus modos de vida entorno a la literatura y la poesía, entre quienes se encuentras: Jackelyn González, Said Castañeda, Ana Compeán, Valeria Cuéllar, Jacqueline Bonilla, y con una voz de mayor trayectoria participan los poetas Mónica Reveles y Carlos Yescas.

A las 19:00 h con la prosa de Lázaro Cristóbal Comala cobrará vida con música en un segundo plano y alternará con el poeta Carlos Yescas, en un ejercicio que irá entre el entretenimiento, las melodías y las reflexión, que hará conexión de los autores con los presentes. La invitación es para asistir el próximo jueves 21 de marzo en calle Aquiles Serdán 1225 poniente, Fraccionamiento Madrazo, Zona Centro.

Deja un comentario